Centralizar el control de la distribución XL: 5 herramientas clave

La gestión de la distribución es compleja, más aún cuando hablamos de productos XL. Compuesta por un entramado de sistemas, un solo error puede tener consecuencias catastróficas. Para evitarlas, aparecen las herramientas que centralizan su control.

La distribución, concebida como un sistema que permite llevar artículos de un punto A a un punto B, ha quedado obsoleta. De hecho, desde la irrupción de la crisis sanitaria, la mayoría de los ejecutivos comparten una premisa: el verdadero valor de cualquier negocio reside, desde ya, en los datos.

Conceptos como Machine Learning, Big Data o Inteligencia Artificial van ganando día a día protagonismo. Según las previsiones, para 2023, la cadena de suministro global aumentará su inversión en este tipo de tecnologías en un 250%.

Y es que, a estas alturas, no se puede negar que el potencial y la competitividad de las empresas reside, precisamente, en los servicios de valor añadido que permiten desarrollar estos datos.

En este sentido, las cifras también son las encargadas de hacer frente a uno de los mayores retos del transporte de mercancías XL: la gestión del control de la distribución.

Un desafío de grandes dimensiones

El control del transporte es fundamental para medir el rendimiento del servicio, la cantidad de entregas fallidas y exitosas y la productividad de los transportistas, entre otras variables.

Sin embargo, la trazabilidad que ofrecen los datos todavía está, según los expertos, ‘en pañales’.

Signo de calidad y transparencia, la centralización de este control se ha postulado como un factor diferencial por el cual cada vez más empresas apuestan. Por ello, y hasta el desarrollo de todo el potencial que ofrecen las TI, es importante tener en el radar las soluciones y ventajas que generan estos procesos.

¿Qué es la centralización del control del transporte?

La idea de la gestión centralizada del control de la distribución en entornos XL es proporcionar a los clientes una visión integral de cada uno de los activos de transporte que están disponibles y su estado en un momento dado.

Esto no solo permite realizar el seguimiento sobre productos que requieren de un transporte particular, como artículos de gama blanca y marrón, también favorece la toma de decisiones.

Principales beneficios de un control centralizado

  • Mejor comunicación: las herramientas que centralizan la información del transporte permiten que esta se distribuya en toda la organización según sea necesario, favoreciendo que todos estén en sintonía. Esto agiliza la comunicación entre transportistas y proveedores.
  • Minimiza las ratios de error: unificar la información en un mismo canal elimina la innecesaria intervención de algunos actores, reduciendo drásticamente la probabilidad de que se produzcan errores.
  • Aumenta la eficiencia: con los sistemas centralizados se puede acceder rápidamente a la información en todo momento, ayudando a planificar y administrar las entregas de manera más eficiente.

Sistemas que permiten centralizar el control

Cada vez son más las compañías que apuestan por la información como un valor esencial para los clientes. En este sentido, empresas como Sama Home desarrollan diversas alternativas que favorecen estas prácticas en las operativas XL.

Bajo esta premisa, disponen de soluciones tecnológicas adaptadas al desafío como:

  • Entregas mediante PDA: este sistema de entrega de última tecnología permite a los clientes disponer de un tracking en tiempo real del estado de los envíos gracias al seguimiento y control centralizado de todas las rutas.
  • Avisos por SMS: favorece el control del estado del pedido en cada etapa del envío, hasta un aviso de llegada remitido 45 minutos antes del horario de entrega concertado.
  • Foto instalación: proporcionan un control visual por parte del destinatario final que, a través de una imagen, puede certificar la calidad del servicio.
  • Trazabilidad online: los servicios en línea permiten al cliente estar permanente actualizado, de esta manera pueden conocer en tiempo real el estado de cada uno de los envíos de manera cómoda, rápida y sencilla.
  • Call Center: el servicio al cliente y post venta también proporciona soporte para este fin a través de un servicio personalizado y particular para cada usuario.

En suma, todas las herramientas que favorecen la centralización del control de la gestión del transporte permiten a las empresas optimizar las oportunidades y encontrar una mejor comunicación entre los transportistas y los proveedores.

Las particularidades del reparto de gama blanca y gama marrón

Aunque a menudo se pasa por alto, el transporte de electrodomésticos es un proceso delicado que puede tener un gran impacto en la optimización de costes, la reputación de una marca y la experiencia del cliente final. Por ello, es importante prestar especial atención a las peculiaridades de este servicio.

Al igual que muchas industrias, la distribución está inmersa en un periodo de transformaciones, moldeado por varias tendencias. En el caso del reparto de gama blanca y marrón, este se ha visto directamente afectado por la influencia de la pandemia y, en los últimos meses, por la crisis energética.

Así, mientras los confinamientos experimentados durante el año 2020 y parte del 2021 aumentaban la demanda de productos de gama marrón, es decir, aquellos aparatos electrónicos relacionados con la imagen y el sonido, en 2022 estamos siendo testigos de la hegemonía de la gama blanca.

Estado del mercado

Según datos disponibles en Anfel, la Asociación Nacional de Fabricantes de Electrodomésticos, solo en 2021 la venta de estos artículos aumento casi un 15% su nivel de facturación. Los frigoríficos de una y dos puertas, combinados y los llamados ‘side by side’ fueron los principales impulsores de este crecimiento, con un 20% de incremento en sus ventas.

No obstante, si bien los lavavajillas, los congeladores y las lavadoras han impulsado las cifras de ventas, los electrodomésticos de gama marrón han tenido un comportamiento más plano.

En consecuencia, el transporte especializado ha centrado gran parte de sus esfuerzos en la optimización del reparto de la gama blanca.

Particularidades del antes

Comenzamos a analizar las particularidades de este tipo de reparto con los pasos previos al mismo. En esta línea, más allá de la distribución, existen proveedores como Sama Home que ofrecen a sus clientes servicios adicionales como el almacenaje, la gestión de stock, el control de inventario y el cross-docking.

La importancia de un partner especializado es clave en esta fase, ya que contar con naves preparadas para los flujos de mercancías voluminosas permite garantizar la integridad de los artículos almacenados. Además, la adecuada gestión de los electrodomésticos permite llevar un mejor control sobre el estado de los mismos.

Del mismo modo, esta fase resulta estratégica de cara a la seguridad. Los electrodomésticos son bienes de alta tecnología que requieren medidas de seguridad específicas, entre las que se encuentran la amortiguación frente a golpes y vibraciones y la protección térmica adecuada para poder transportar los electrodomésticos a la temperatura óptima.

Particularidades del durante

Una vez cargados los productos de gama blanca y marrón, comienza el proceso de distribución. En esta fase crítica entran en juego tres cuestiones: la versatilidad, la red y los costes.

Una vez asegurados a través del embalaje, es imprescindible contar con una plantilla especializada que conozca de primera mano cómo distribuir esta mercancía en el vehículo de reparto para evitar dañar los productos. Así mismo, dada la heterogeneidad de volúmenes y pesos, es importante que la compañía encargada del reparto cuente con una flota de vehículos versátil que permita adaptarse, no solo a las particularidades de la mercancía, también a las zonas de reparto.

En este sentido, cuanto mayor sea la cobertura de la red de distribución, más clientes potenciales podrán alcanzar los fabricantes y proveedores.

Del mismo modo, contar con empleados formados en este campo juega un papel importante en la reducción de costes económicos y ambientales. Dar formación específica para efectuar una conducción eficiente y contar con sistemas de planificación de rutas permite reducir las emisiones, tiempos y kilómetros innecesarios.

Particularidades del después

Si bien los sistemas de distribución suelen contar con varios factores en común, cuando hablamos del después en el reparto de gama blanca y marrón hay que tener en cuenta la gestión de los residuos.

Aunque se trata de un servicio adicional, la instalación de los electrodomésticos y la recogida selectiva y certificada de residuos es un valor añadido que ofrecen compañías como Sama Home.

De esta manera, a la tendencia de reducir del consumo eléctrico que está impulsando la compra de máquinas más eficientes, la logística aporta su granito de arena en el plano medioambiental, encargándose de la adecuada gestión de los desechos que esta necesidad está generando.

En conclusión, abalados por las cifras, los servicios especializados en el reparto de gama blanca y marrón serán cada vez más necesarios, ya que son los únicos capaces de cubrir todas y cada una de las particularidades que esta operativa requiere.