Cuatro ventajas de externalizar la última milla en el entorno del e-Commerce

La importancia de la externalización: el e-Commerce supone un desafío para la última milla si no se cuenta con los profesionales adecuados

La externalización ha sido un proceso que ha generado incertidumbre entre las empresas por la cesión de control que implica. No obstante, el gran aumento del volumen de ventas a través de Internet ha dado un nuevo impulso a esta práctica, consolidada desde hace años como tendencia.

Muchas compañías están externalizando sus operaciones de última milla para hacer frente a este auge del e-Commerce. Al contratar a una empresa especializada en la distribución urbana, se consigue reducir costes y aumentar la eficiencia, la satisfacción del cliente y la agilidad en la entrega.

Diferencia entre externalizar y subcontratar

Cuando se trata de delegar servicios u operaciones en otra empresa, se puede distinguir dos formas de hacerlo:

  • Subcontratar: en sí, esta opción no delega de manera total la responsabilidad en la empresa que se contrata. Esta proporciona los recursos o medios que a la otra le hacen falta o de los que carece, pero no participa en la gestión ni organización de los mismos a nivel interno.
  • Externalizar: esta forma indica un mayor grado de implicación, ya que se traspasan de manera completa todas las competencias y responsabilidades propias de la función que se está delegando. Es decir, la empresa en la que se confía la externalización se encarga de la gestión total de esa actividad, por lo que se alivia la carga de trabajo de la empresa contratante.

Por qué externalizar la última milla

Es posible que algunas personas se pregunten por qué una empresa delegaría parte de su actividad, con la pérdida de control que eso podría implicar. Sin embargo, son muchas las ventajas que ofrece la externalización.

Es necesario tener en cuenta que la tarea o tareas a externalizar no deben ser el core business de la empresa, es decir, su actividad central. Una vez definida esta, se puede realizar un análisis interno para detectar aquellas operaciones en las que se perciben debilidades o que pueden suponer un riesgo. Son esas las actividades que conviene externalizar.

El transporte es una de las etapas que más costes suponen para una empresa. Por eso, muchas compañías deciden contratar un buen outsourcing de distribución que garantice la entrega más satisfactoria para el cliente. Al externalizar, los objetivos que se persiguen siempre son reducir los costes, mejorar la calidad, aumentar la flexibilidad y adaptación y ofrecer la mejor experiencia del usuario.

Ventajas de externalizar la última milla

Disminución de la carga de trabajo

Al externalizar la última milla, todas las labores relacionadas con ella dejan de ser responsabilidad de la empresa y pasan a estar gestionadas por el outsourcing contratado.

De esta forma, la compañía contratante reduce su carga de trabajo al no tener que encargarse de esas tareas. Así, puede destinar más tiempo y recursos a administrar y mejorar otras actividades, como la producción, preparación de pedidos, gestión de almacén, etc.

Ampliación de la cartera de servicios

La última milla es una actividad clave para garantizar la satisfacción del cliente, ya que implica un contacto directo con él. Por eso, externalizarla con un buen especialista puede ayudar a conseguir nuevos servicios e introducir innovaciones que mejoren la experiencia del usuario.

Por ejemplo, que cuente con sistemas de trazabilidad que permitan localizar el pedido y ofrecer información en tiempo real sobre su estado. O que optimicen las rutas e itinerarios para minimizar los tiempos de entrega.

Especialización y experiencia

Contratar a un buen outsourcing especializado en última milla aporta un valor añadido. Contar con la experiencia y el expertise de profesionales que saben lo que hacen y que buscan la mayor calidad es un elemento diferenciador. Cuidar los materiales que transportan, saber cómo manejarlos para que no sufran daños, asegurar la entrega, etc. Son solo algunas de las ventajas que se consiguen con la externalización de la última milla.

Además, esto contribuye a lograr una mayor satisfacción del cliente, ya que obtiene el mejor servicio. Para ello, es clave garantizar que la empresa en la que se confía la externalización mantiene una comunicación directa y constante con el usuario.

Reducción de costes

Delegar en profesionales cualificados una parte del negocio en la que no se tiene una ventaja competitiva, no solo ayuda a mejorar la calidad de esa actividad gracias a la experiencia de expertos. Sino que, además, reduce los costes de la empresa.

Cuando se trata de la última milla, la externalización puede contribuir a mejorar procesos y disminuir costes fijos, como los relativos a la gestión y mantenimiento de flotas. Al dejar de controlar un área tan costosa como es la distribución, la compañía contratante ahorra tiempo y dinero, y evita los riesgos relacionados con esa actividad.

En conclusión, en el entorno del comercio online, externalizar la última milla tiene grandes ventajas. Permite contar con un equipo de expertos en la distribución y entrega y ofrecer un servicio de gran calidad.

Sama Home renueva el tender de Decathlon durante los próximos tres años

Esta renovación se engloba dentro del plan de expansión y consolidación de Sama Home como líder ibérico y operador logístico especializado en entrega domiciliaria XL

Sama Home ha conseguido el tender que Decathlon lanzó el 3 de junio de 2021. Se trata de una renovación para los próximos tres años, ya que la empresa especializada en transporte y última milla de productos XL ya era el proveedor de los artículos del gigante francés, por lo que mantendrán la misma operativa y condiciones.

Sama Home lanzó su cotización el 21 de junio de este año, y el tender les fue adjudicado cuatro meses después, el 27 de octubre. Su propuesta de valor consistió en ofrecer un servicio de valor añadido “llave en mano” a sus clientes, asegurando el transporte, subida al domicilio, instalación y montaje en cualquier lugar de España de los productos que compren en Decathlon.

Esto les permitirá disfrutar de la especialización que ofrece Sama Home, de su know-how de última milla en productos voluminosos, y de un sistema de trazabilidad en tiempo real, así como de su plantilla de montadores especialistas en esta tipología de artículos y montajes.

La colaboración con Decathlon ofrecerá un servicio confort, es decir, transporte, entrega a domicilio y montaje de maquinaria fitness que venden en su web, como cintas de correr, elípticas, estáticas, canastas o camas elásticas, entre otras. Un servicio que se extenderá por toda la Península Ibérica y las Islas Baleares.

Beneficios de la colaboración entre Sama Home y Decathlon

Gracias a su extensa experiencia, la adjudicación del tender a Sama Home conllevará una serie de beneficios que se basan en el asesoramiento y monitorización continuos para favorecer la satisfacción del cliente. Know-how, soluciones logísticas de última tecnología que favorecen su desarrollo de negocio, tracking en tiempo real y una fuerte apuesta por la sostenibilidad (con el objetivo de ser carbono neutral en 2025) son algunas de estas ventajas.

Además, en palabras de Giuseppe Raineri, director Comercial de Sama Home, “esta renovación se engloba dentro de nuestro plan de expansión y consolidación de nuestra red de última milla de XL, posicionándonos como líder ibérico y operador logístico de referencia para la logística domiciliaria de productos voluminosos”.

Sama Home y Decathlon en el anterior tender

Sama Home ya consiguió la adjudicación del anterior tender lanzado por Decathlon en 2019. Su actividad conjunta comenzó en octubre de ese año, en un principio en Cataluña y las Islas Baleares. Y, a lo largo de 2020, el proyecto se fue ampliando al resto de España de manera progresiva.

Durante su anterior colaboración, Sama Home también brindó el “servicio confort” que el especialista francés en venta de material deportivo ofrecía a los clientes que hacían sus compras a través de su web. Al igual que en la actual renovación, se encargaban de la entrega a domicilio de los artículos más voluminosos y de su instalación y montaje en caso de que fuese necesario.

Última milla XL: razones para confiar en un operador especializado

Un operador especializado en última milla XL permite optimizar el transporte y garantizar una entrega de máxima calidad.

En el sector logístico, existe una figura que asume gran cantidad de actividades reduciendo la carga de trabajo de las empresas que la contratan. Se trata de un operador logístico.

Es una especie de intermediario entre una empresa que provee un producto o servicio y el cliente final o destinatario del mismo. En función del grado de responsabilidad que se le confíe, el operador logístico se encargará de un área de la cadena de suministro o de otra. Pero, siempre, ocupándose del diseño, gestión y control de las operaciones que se desarrollen en ella.

Responsabilidades de un operador logístico

Existen diferentes tareas de las que se puede encargar un operador logístico, dependiendo de lo que solicite la empresa contratante:

  • Ubicación del almacenamiento: consiste en la búsqueda y diseño del mejor espacio para almacenar y guardar la mercancía. El operador se encarga de llevar a cabo un estudio de mercado que evalúe las mejores opciones y ubicaciones en función de los requerimientos de la empresa y del tipo de inventario que tenga.
  • Intralogística: en ella, se engloban varias funciones. En primer lugar, el manejo de los artículos dentro del almacén, que puede abarcar, desde la recepción de los productos, hasta los procesos de picking y preparación de los pedidos para su salida de las instalaciones. Y, en segundo lugar, el control del stock y los niveles de inventario. En definitiva, el operador logístico que se contrate puede estar especializado en todas las actividades que se llevan a cabo dentro de un almacén.
  • Transporte: controlar la distribución de la mercancía es otra de las tareas que puede asumir un operador logístico. Los costes de transporte son suponen un gran gasto para las empresas. Por eso, muchas optan por confiar en un especialista que se encargue de la gestión y mantenimiento de las flotas, creación y optimización de rutas, última milla e, incluso, la subida al domicilio e instalación y montaje.

Última milla XL

Sabiendo que los costes de transporte son muy elevados, la distribución de la mercancía es una de las fases de la cadena de suministro en la que más se confía en un operador especializado. Si, además, hablamos de la última parte del transporte, es decir la entrega en el domicilio o punto acordado con el cliente o destinatario, esta opción adquiere incluso mayor fuerza.

En esta fase radica gran parte de la satisfacción del usuario, ya que la última milla implica un contacto directo con el mismo. Por eso, es importante que la empresa que realice la entrega sea experta en su labor y en los artículos que transporta para garantizar el éxito de esta actividad.

La ventaja de confiar en un operador especializado en última milla XL es que se deja en manos de expertos el traslado de unos artículos de gran tamaño que requieren de un conocimiento concreto. No solo es importante elegir los medios de transporte más adecuados, sino también saber cómo mover los artículos voluminosos para que no sufran desperfectos.

En ocasiones, este last mile de productos voluminosos también implica una subida al domicilio y una instalación o montaje de los artículos. Delegar esta responsabilidad en una empresa que cuenta con un personal cualificado es crucial para conseguir la conformidad y satisfacción del usuario.

Ventajas de confiar en un operador logístico en la última milla XL

  • Menos carga de trabajo para la empresa contratante porque delega la fase de transporte en una compañía experta en la misma. Esto, además, le permite centrarse en su core business y mejorar las operaciones relativas al mismo.
  • Mejora de la reputación: aumenta la satisfacción de los destinatarios, ya que se ofrece un servicio de mayor calidad al estar en manos de personal con gran formación y experiencia. Además, se reducen los daños o pérdidas de artículos.
  • Mayor eficiencia y rentabilidad, ya que se optimizan los costes de transporte. La empresa contratante paga por el servicio de distribución XL, pero no se encarga de la gestión de las flotas, del mantenimiento de los vehículos, etc.
  • Se puede acceder a una tecnología y equipos que no son propios, pero que la empresa contratante puede ofrecer a sus clientes porque el operador especializado cuenta con ella. Por ejemplo, sistemas de trazabilidad que informan sobre el estado del pedido o su ubicación.

Finalmente, cabe destacar que el objetivo que se persigue al confiar en un operador especializado en última milla XL es optimizar esta fase del transporte en términos de costes, calidad y rapidez.